
Dar doble clic a la fotografía para agrandarla.
En este final de año queremos compartirles esta fotografía y darla como un regalo de fin de año para cada uno o una que lee este blog.
La encontramos en nuestras vueltas por internet y no podíamos dejar de compartirla. Posteriormente investigamos que esta frase anónima está en un muro en la Provincia de Gualeguaychú en el sudeste de la Provincia EntreRíos de Argentina, la cual limita con Uruguay y comparten el Río Uruguay.
Los y las habitantes de Gualeguaychú han estado luchando por proterger sus recursos naturales y evitar la instalación de fábricas de pasta de celulosa en su territorio. Con dichas fábricas se produce papel, pero el costo del impacto ambiental es inmenso tanto que en países como la Columbia Británica (Canadá) cerró sus fábricas en 1992.
En 2005 Gualeguaychú hizo un movimiento masivo (más de 40mil personas) en protección y apoyo al Río Uruguay (ver tratado del Río Uruguay 1961), cabe resaltar que para la autorización de esta actividad contamintante en ningún momento tomaron en cuenta ls opinión de las poblaciones de Argentina las cuales debían ser CONSULTADAS.
En ese momento Gualeguachú movilizó gente por los derechos de ellos, ellas y SUS FUTURAS GENERACIONES.
En el año de 2008 se estrenó el documental ¡Que viva Gualeguachú! de Miguel Mirra, que ilustra la situación que está viviendo el rio Gualeguaychú, y por extensión la ciudad del mismo nombre y la provincia de Entre Ríos -Argentina-, por la construcción de una mega-papelera filandensa: Botnia. Esta empresa proyecta elaborar dos millones de toneladas por año transformando a la zona en uno de los mayores polos de contaminación del mundo.
1 comentario:
Feliz año para ustedes también! Gracias por mantenernos al tanto siempre! se les agradece mucho! Bendiciones y saludos!
Publicar un comentario