Primera colonia residencial de la ciudad de Guatemala fundada en 1946, en los antiguos potreros de Corona. Ha sido residencia de personajes importantes de la sociedad, por ejemplo: los artistas Roberto González Goyri y Dagoberto Vásquez; los cantantes German May y Linda Sarda; los escritores Manuel González, Maria del Mar, León Aguilera, Grecia Águilera, Maria Luisa Aragon; los directores de orquesta Dr. Felipe de Jesús Ortega y Ricardo del Carmen y la actriz Conchita de González, entre otros.
miércoles, 5 de enero de 2011
A 224 días del Hundimiento: ¿Rellenar o Encubrir un Delito?
El diario Prensa Libre publicó el 22 de diciembre pasado una noticia alarmante, en donde el señor Ricardo Pennington, encargado de proyectos de reconstrucción de la tormenta Ágatha anunció que el Colector Poniente que causó el Hundimiento en Ciudad Nueva zona 2, ya está reparado.
Los vecinos de zonas 6 y 2, víctimas y afectados por este hundimiento deben saber que este señor, no tiene conocimiento del manejo de la situación de emergencia actual, ni de la historia de negligencia y corrupción que fue el trabajo de relleno del hundimiento gemelo en el barrio San Antonio en la Zona 6.
Pues bien para conocimiento del Sr. Pennington, y los vecinos nos permitimos contarle los acontecimientos más relevantes para ponerlo en antecedentes y sobre aviso para que después no pueda argumentardesconocimiento en el manejo de los trabajos a realizar. Por lo mismo ponga atención a los siguientes puntos:
1.Sr. Pennington, quizás este entusiasmado con anunciar la obra de relleno en el Hundimiento de Ciudad Nueva, sin embargo no debe desconocer el abuso que se ha hecho bajo el estado de calamidad por parte de un grupo de funcionarios incondicionales a las políticas de EMPAGUA, amparados según ellos por este decreto presidencial,ya que se escogió a las empresas y a los proveedores del material que se utilizara para el relleno, incumpliendo la ley, es decir, sin publicar las licitaciones para que las empresas oferten sus servicios en Guatecompras, EMPAGUA como siempre, ocultando los planos de ubicación y los perfiles de las estructuras del Colector Poniente, además violando normas de fiscalización, seguridad ambiental y de calidad de construcción, además sin informar y consultar a los vecinos de Ciudad Nueva, un mal principio de su gestión.
A continuación fotografías de un pozo de construcción que fue encontrado gracias a la memoria de los vecinos que insistieron en que lo ubicaran. ¿Cuántos pozos como este existirán que no se han rellenado y que son riesgos potenciales?
¿Qué podemos pensar los vecinos de estos procedimientos anómalos, Sr. Pennington? usted está permitiendo nuevamente que EMPAGUA repita impunemente los procedimientos y la mala obra ejecutada en el relleno del barrio San Antonio en la zona 6.
Actualmente en calles y avenidas cercanas al agujero hay filas de camiones de la empresa privada Mixto Listo, quien se prestó a resolver esta problemática, para evitar el desgaste político del partido del alcalde Arzú y dispuestas a verter sus materiales. Le comentamos Sr. Pennington que hasta este momento no hay fórmula en el mundo comprobada que asegure que el cemento y la arena logren pegar con la tierra. En este link pueden leer al experto geólogo James Currens, de la Universidad de Kentucky a quien citamos textualmente la nota: “El científico de la Universidad de Kentucky añadió que este tipo de agujeros suelen taparse con rocas y escombros, pero que el de Guatemala "es tan grande que requerirá mucho material de relleno".
Informe de Contraloría General de Cuentas referente a los hallazgos del Hundimiento de Barrio San Antonio, zona 6 de Guatemala
2. Por si no lo sabe el Sr. Pennington, la contratación anómala de las empresas que trabajaron obras de mitigación sin planos, le causaron a CONRED sanciones y multas millonarias por malos manejos financieros, mismas que todavía no se han hecho efectivas por la Contraloría General de Cuentas a pesar de los informes y las evidencias, seguramente por contubernios entre el gobierno y la municipalidad.
Por las nuevas generaciones de la Ciudad de Guatemala.
Mañana talvez; tenga que sentarme frente a mis hijos y decirles que fuimos derrotados, que no supimos cómo hacer para ganar. Pero no podría mirarlos a los ojos y decirles que ellos viven así porque yo no me animé a luchar . (Argentina, Gualeguaychú)
Información de Ministerio de Gobernación
Información que puede ser utilizada por la ciudadanía. La seguridad empieza por nosotros mismos.
¿Como define Mapaches su activismo?
Como un movimiento ciudadano que busca el respeto por nuestros derechos como seres humanos exigiendo el uso de los espacios públicos y asumiendo nuestras responsabilidades para y con el ambiente. Fomentamos las actividades sociales, colectivas y culturales como herramienta para crear una red de ciudadanos responsables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario