Primera colonia residencial de la ciudad de Guatemala fundada en 1946, en los antiguos potreros de Corona. Ha sido residencia de personajes importantes de la sociedad, por ejemplo: los artistas Roberto González Goyri y Dagoberto Vásquez; los cantantes German May y Linda Sarda; los escritores Manuel González, Maria del Mar, León Aguilera, Grecia Águilera, Maria Luisa Aragon; los directores de orquesta Dr. Felipe de Jesús Ortega y Ricardo del Carmen y la actriz Conchita de González, entre otros.
1.Debemos estar conscientes que la seguridad empieza con nosotros miemos y es por ello que sugerimos a quienes reciben este correo guardar, ya sea en sus agendas o en el celular, el número de la Línea contra extorsiones el cual es el 5555 0691/93. Es importante fomentar y ser parte de la cultura de denuncia. Esta información es tomada del Ministerio de Gobernación.
2.Les sugerimos leer la columna de opinión de La Hora de Roberto Arias, publicada el 12 de febrero, quien retoma el tema del EDOM 1972-200 el cual fue creado por el licenciado Manuel Colom Argueta y su equipo pensando en soluciones a futuro en cuanto a drenajes y sistema sanitario de la capital. El Colector Poniente fue construido durante la gestión del Alcalde Leonel Ponciano León.
Es de vital importancia que los y las lectoras de este espacio lo analicen ya que debemos recordar que en la 10 calle, entre 6ª y 7ª avenida de la zona 2 están construyendo un llamado regulador de caudal que ayudará a desfogar aguas del Colector Poniente, pero toda esa agua sucia que no tendrá tratamiento será vertida al barranco que divide Ciudad Nueva con el Hipódromo del Norte. Este desfogue generará contaminación que definitivamente se verá reflejada en la salud y en la pérdida de vida silvestre de la Capital.
3.Nuestro Diario: 15 de Febrero: Temen otro Hundimiento: Piden Bajar al Colector.
El 14 de febrero se llevó a cabo la segunda Mesa de Trabajo en la PDH. Dicha mesa fue gestionada por el Colectivo de Colectivos a raíz de las Resoluciones presentadas por PDH el29 y 30 de diciembre de 2010. A dichas Resoluciones se les debe dar seguimiento para que sean cumplidas.
Lo importante de esta actividad es que miembros del Colectivo de Colectivos bajarán, junto con autoridades, a revisar el estado del Colector para que de ese modo si está en mal estado se hagan los trabajos correspondientes. Todo ello es para asegurarnos: NO MÁS HUNDIMIENTOS, tanto en Ciudad Nueva como en otros sectores de la Capital que se ubican en el tramo del Colector Poniente.
4. El Periódico: 15 de febrero: A los 265 días del hundimiento, y a pesar de haber sido ya borrado, el Agujero de zona 2 tiene una primera plana.
Esta campaña anónima denuncia la negligencia de este caso y otros que ha protagonizado la Municipalidad de Guatemala. En la versión impresa de El Periódico comenta que Álvaro Hugo Rodas trabajador municipal se quejó de dicha campaña, pero ellos (Partido Unionista) deben recordarse que no formaron parte de el Pacto de no Agresión que firmaron otros partidos para las elecciones del 2011.
Es lamentable que personas que son servidores públicos defiendan intereses políticos antes que la seguridad ciudadana.
Resoluciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos a favor de vecinas y vecinos de Ciudad Nueva, logrado por el trabajo del Colectivo de Colectivos. Fueron dadas el 29 y 30 de diciembre de 2010 y socializadas en la actividad del Congreso el 18 de enero.
Posterior a ello tuvimos una mesa de trabajo en PDH donde se está organizando una comisión para la revisión del colector poniente, en cuanto tengamos más información se las haremos llegar.
Esta resolución abarca puntos importantes los cuales deben ser de conocimiento para todos los vecinos, vecinas y población de Guatemala:
Se solicita al Ministerio Público hacer las prácticas debidas para investigar la muerte de Roberto Velásquez, cuyo cuerpo fue encontrado a los ocho días del Hundimiento en el río Las Vacas, y la búsqueda del cuerpo de Rigoberto Choc Caal puesto que fue evidente que el citado Ministerio no hizo las acciones debidas en su momento.
Que el MP realice las investigaciones necesarias para que quien resulte responsable de esta negligencia sea llevado a los tribunales de justicia.
Hace de conocimiento que a pesar del incidente de zona 6 las autoridades no hicieron ninguna acción para que no sucediera de nuevo un hundimiento. Repitiéndose el 29 de mayo en zona 2.
Descarta que este hundimiento sea catalogado como Desastre Natural, ya que es de conocimiento que parte del sistema de drenajes se ubica en Ciudad Nueva y además son antiguos y su tiempo útil ha llegado a su fin.
Que a pesar de que han pasado seis meses del Hundimiento EMPAGUA no ha determinado el origen del mismo.
Hasta el momento la Fiscalía de Delitos Administrativos quien tiene a su cargo la investigación del Hundimiento NO TIENE NINGÚN AUXILIAR FISCAL A SU CARGO para la investigación.
El Código Municipal indica que al Alcalde le corresponde adoptar personalmente y bajo su responsabilidad, las medidas necesarias en caso de catástrofes, desastres o grave riesgo de los mismos, dando cuenta inmediata al pleno del Concejo Municipal.
La PDH reconoce la labor realizada por los vecinos de Ciudad Nueva quienes han luchado por el bienestar de la misma y constantemente se han esforzado para que sus peticiones sean escuchadas.
Se declara que en el caso de Hundimiento de zona 2 se violan los derechos a la vida, a la seguridad e integridad por OMISIÓN DE FUNCIONARIO PÚBLICO.
Como responsable de dicha violación responsabiliza al ESTADO DE GUATEMALA A TRAVÉS DE SUS ENTIDADES CENTRALIZADAS, DESCENTRALIZADAS Y AUTÓNOMAS por falta de interés demostradas antes, durantes y después del Hundimiento de zona 2, ya que existían indicios suficientes para que se tomaran medidas urgentes para evitar el desastre ocurrido, sin que autoridades estatales dieran un adecuado seguimiento a la problemática planteadas.
Recomienda al Presidente constitucional de la república crear un fondo para la evaluación de riesgos tanto en la zona metropolitana como a nivel nacional propensas a desastres de esa naturaleza.
Que La Municipalidad a través de EMPAGUA, tome acciones necesarias para la solución de la problemática presentada, garantizando que el sistema de drenajes y alcantarillado de la Ciudad de Guatemala tenga monitoreo, evaluación y mantenimiento constante y se CUENTEN CON LOS PLANOS DEL SISTEMA que incluya sus capacidades, estado actual, existencia o ausencia de filtraciones, incapacidad o capacidad insuficiente de evacuación para garantizar el buen funcionamiento de los mismos.
4. Llama bastante la atención que no mencionan la casa que queda justo a la esquina contraria del Hundimiento puesto que en el mes de enero se encontró un nuevo pozo que estaba sin rellenar, siendo este un peligro ya que no se sabe en qué condiciones está y las causas.
Según vecinos cercanos al agujero comentaron que se escuchó un sonido fuerte y posteriormente el motor de un camión que sugería que trataba de salir de un atasco. Después, se dieron cuenta que el vehículo se había parqueado sobre la 6ª calle entre 11 avenida “A” y 11 avenida justo detrás de las láminas. Dicho camión prácticamente se hundió y el chofer asustado aceleró y logró sacarlo.
Seguramente para no dejar evidencias dicho pozo fue tapado rápidamente con agua y lo que se puede ver en fotografías que es selecto.
¿Cuántos pozos más de este tipo hay en el trayecto del Colector?
¿Hay pozos en esta situación en la Ciudad de Guatemala?
Por las nuevas generaciones de la Ciudad de Guatemala.
Mañana talvez; tenga que sentarme frente a mis hijos y decirles que fuimos derrotados, que no supimos cómo hacer para ganar. Pero no podría mirarlos a los ojos y decirles que ellos viven así porque yo no me animé a luchar . (Argentina, Gualeguaychú)
Información de Ministerio de Gobernación
Información que puede ser utilizada por la ciudadanía. La seguridad empieza por nosotros mismos.
¿Como define Mapaches su activismo?
Como un movimiento ciudadano que busca el respeto por nuestros derechos como seres humanos exigiendo el uso de los espacios públicos y asumiendo nuestras responsabilidades para y con el ambiente. Fomentamos las actividades sociales, colectivas y culturales como herramienta para crear una red de ciudadanos responsables.