Primera colonia residencial de la ciudad de Guatemala fundada en 1946, en los antiguos potreros de Corona. Ha sido residencia de personajes importantes de la sociedad, por ejemplo: los artistas Roberto González Goyri y Dagoberto Vásquez; los cantantes German May y Linda Sarda; los escritores Manuel González, Maria del Mar, León Aguilera, Grecia Águilera, Maria Luisa Aragon; los directores de orquesta Dr. Felipe de Jesús Ortega y Ricardo del Carmen y la actriz Conchita de González, entre otros.
Dar doble clic a cada archivo para agrandar las imágenes. También puede dar clic derecho y guardar el comunicado en su equipo para conservarlo como un registro para la defensa de Derechos en Ciudadanos.
Si usted desea recibir este Comunicado a su correo electrónico por favor escríbanos a:
nomashundimientos@gmail.com
Tal como informamos el día de ayer, hoy 28 de enero se hizo una Conferencia de Prensa para informar a medios de comunicación nacionales e internacionales acerca de la lucha del Colectivo de Colectivos en cuanto a la revisión del Colector Poniente y la defensa de los Derechos Ciudadanos de vecinos y vecinas de Ciudad Nueva y quienes viven a lo largo de dicho Colector.
Agradecemos la presencia de:
Noti7 Guatevisión Radio Nuevo Mundo Telecentro 13 Emisoras Unidas Radio Punto TGW Sonora Prensa Libre Radio Mundial Revista ...Y qué? Fger
Dar doble clic a la imagen para ver información de su interés.
Las distintas autoridades involucradas en el hundimiento han anunciado con bombo y platillo que ya está relleno el Hundimiento de zona 2 sucedido el 29 de mayo de 2010. Dicho hundimiento ha sido cuestionado por profesionales debido a algunos materiales utilizados en su "reparación". Todavía quedan algunos temas pendientes y uno que nos preocupa es el conocer la situación estructural del Colector Poniente. El día 5 de enero en nuestro blog dimos a conocer videos y fotografías de la situación del colector en lo que corresponde la 6a. calle entre 11 avenida "A", 11 avenida y 10 avenida.
A continuación compartimos nuevamente dicha publicación: Hacer clic acá para acceder.En esa oportunidad denunciamos con videos y fotografías el pésimo estado del Colector en ese tramo. En estos últimos días el Colectivo de Colectivo los ha mostrado a autoridades involucradas en el temay ellos no podrán negar que no se les avisó y nosotros no permitiremos que sigan cometiendo negligencia y poniendo en riesto nuestras vidas y bienes.
Es por lo anterior que queremos informar a la población tanto de Ciudad Nueva como de quienes viven a lo largo del Colector Poniente que estaremos realizando una conferencia de prensa el día de mañana.Dicha actividad es para la defensa de nuestras vidas y bienes.
Dar doble clic a la imagen para ver información de interés.
Nuevamente hacemos cordial invitación para que presencien el Cuestionamiento Parlamentario a Altos funcionarios del Gobierno respecto a la obra del relleno del Agujero y temas relacionados.
Emisoras Unidas: 11 de enero, CONRED aún no determina si área de agujero de zona 2 será rehabilitada. Para ver la noticia hacer clic acá.
Dar doble clic a la imagen para agrandar y obtener importante información.
Hacemos una atenta invitación a los vecinos y vecinas tanto de Ciudad Nueva como de los que habitan en la ruta del Colector Poniente para que asistan al Cuestionamiento Parlamentario que se les hará a altos funcionarios de Gobierno respecto a los trabajos del Hundimiento de zona 2 y temas relacionados.
Prensa Libre: 11 de enero, Relleno de zona 2 lleva 90 %: Noticia realmente preocupante puesto que hasta la fecha han habido dos eventos similares y no hay planos del sistema de colectores de la Ciudad, no se ha hecho una revisión del Colector Poniente y se desconoce si hay bitácora de mantenimiento de dichos colectores.
Además, llama mucho la atención las declaraciones del Ingeniero Mosquera ya que él asegura que la anterior empresa no encontró cuerpos de personas desaparecidas; para poner al día al ingeniero le comentamos que se hicieron dos búsquedas con brigadas de rescate (una con PDH y otra con el MP), pero lamentablemente no hubo voluntad para hacer la búsqueda de la forma correcta.No es lo mismo limpiar un área que buscar un cuerpo en áreas colapsadas.
Para ver la noticia desde el sitio web hacer clic acá.
Radio Sonora: 11 de enero, Vecinos asustados por posible nuevo hundimiento. Ante la incertidumbre y falta de información veraz por parte de autoridades vecinos y vecinas han hecho supervisión a través de material obtenido.
El Periódico: 14 de enero, Los trabajos del agujero de la zona 2 estarán listos antes de febrero.
Nos honra decir que en Ciudad Nueva hay gente que sabe que tiene derechos y exige que sean respetados.
Las vecinas y vecinos de Ciudad Nueva son ciudadanos de primera categoría al reconocer que tienen derecho a vivir en UNA CIUDAD DIGNA y están dispuestos a solicitarla y a trabajar por ella.
Volvemos a compartir la frase de la lucha de Gualeguaychú en Argentina porque sabemos que nos ha llegado a lo más profundo y estaremos firmes en luchar por nuestras vidas y bienes y por la de nuestros descendientes.
Le solicitamos estar pendientes para las próximas acciones y actividaes.
¡GRACIAS CIUDAD NUEVA POR SU ASISTENCIA A LA ACTIVIDAD DE HOY!
Dar doble clic a la imagen para ver la información.
Vecinos y vecinas de Ciudad Nueva, el Comité de Vecinos Ruta del Colector Poniente, 6a calle, zona 2, Ciudad Nueva invitan a una REUNIÓN URGENTE DE INFORMACIÓN.
Es de vital importancia que todas y todos participen pues de ello depende la defensa de nuestras vidas y nuestro patrimonio.
Razones para participar en esta reunión:
1. Por la Defensa de nuestra vida y la de las futuras generaciones. 2. Porque queremos a Ciudad Nueva y no estamos dispuestos a sufrir más atropellos por parte de las autoridades que han rellenado el agujero sin establecer las causas. Además han hecho una obra SIN PLANOS y nadie nos asegura que esto no sucederá nuevamente. 3. No permitiremos un hundimiento más en nuestra ciudad. 4. No somos ciudadanos indiferentes y sabemos que organizándonos encontraremos soluciones para vivir en una ciudad segura y libre de hundimientos. 5. Defenderemos nuestros barrancos porque son los pulmones de nuestra ciudad. 6. Queremos heredar a nuestros hijos y nietos una ciudad sin riesgos. 7. Porque soy un ciudadano o ciudana con alta autoestima y merezco una ciudad digna. 8. Porque mis derechos ciudadanos han sido violados y no permitiré que esta situación siga de esa forma.
El diario Prensa Libre publicó el 22 de diciembre pasado una noticia alarmante, en donde el señor Ricardo Pennington, encargado de proyectos de reconstrucción de la tormenta Ágatha anunció que el Colector Poniente que causó el Hundimiento en Ciudad Nueva zona 2, ya está reparado.
Los vecinos de zonas 6 y 2, víctimas y afectados por este hundimiento deben saber que este señor, no tiene conocimiento del manejo de la situación de emergencia actual, ni de la historia de negligencia y corrupción que fue el trabajo de relleno del hundimiento gemelo en el barrio San Antonio en la Zona 6.
Pues bien para conocimiento del Sr. Pennington, y los vecinos nos permitimos contarle los acontecimientos más relevantes para ponerlo en antecedentes y sobre aviso para que después no pueda argumentardesconocimiento en el manejo de los trabajos a realizar. Por lo mismo ponga atención a los siguientes puntos:
1.Sr. Pennington, quizás este entusiasmado con anunciar la obra de relleno en el Hundimiento de Ciudad Nueva, sin embargo no debe desconocer el abuso que se ha hecho bajo el estado de calamidad por parte de un grupo de funcionarios incondicionales a las políticas de EMPAGUA, amparados según ellos por este decreto presidencial,ya que se escogió a las empresas y a los proveedores del material que se utilizara para el relleno, incumpliendo la ley, es decir, sin publicar las licitaciones para que las empresas oferten sus servicios en Guatecompras, EMPAGUA como siempre, ocultando los planos de ubicación y los perfiles de las estructuras del Colector Poniente, además violando normas de fiscalización, seguridad ambiental y de calidad de construcción, además sin informar y consultar a los vecinos de Ciudad Nueva, un mal principio de su gestión.
A continuación fotografías de un pozo de construcción que fue encontrado gracias a la memoria de los vecinos que insistieron en que lo ubicaran. ¿Cuántos pozos como este existirán que no se han rellenado y que son riesgos potenciales?
¿Qué podemos pensar los vecinos de estos procedimientos anómalos, Sr. Pennington? usted está permitiendo nuevamente que EMPAGUA repita impunemente los procedimientos y la mala obra ejecutada en el relleno del barrio San Antonio en la zona 6.
Actualmente en calles y avenidas cercanas al agujero hay filas de camiones de la empresa privada Mixto Listo, quien se prestó a resolver esta problemática, para evitar el desgaste político del partido del alcalde Arzú y dispuestas a verter sus materiales. Le comentamos Sr. Pennington que hasta este momento no hay fórmula en el mundo comprobada que asegure que el cemento y la arena logren pegar con la tierra. En este link pueden leer al experto geólogo James Currens, de la Universidad de Kentucky a quien citamos textualmente la nota: “El científico de la Universidad de Kentucky añadió que este tipo de agujeros suelen taparse con rocas y escombros, pero que el de Guatemala "es tan grande que requerirá mucho material de relleno".
Informe de Contraloría General de Cuentas referente a los hallazgos del Hundimiento de Barrio San Antonio, zona 6 de Guatemala
2. Por si no lo sabe el Sr. Pennington, la contratación anómala de las empresas que trabajaron obras de mitigación sin planos, le causaron a CONRED sanciones y multas millonarias por malos manejos financieros, mismas que todavía no se han hecho efectivas por la Contraloría General de Cuentas a pesar de los informes y las evidencias, seguramente por contubernios entre el gobierno y la municipalidad.
Por las nuevas generaciones de la Ciudad de Guatemala.
Mañana talvez; tenga que sentarme frente a mis hijos y decirles que fuimos derrotados, que no supimos cómo hacer para ganar. Pero no podría mirarlos a los ojos y decirles que ellos viven así porque yo no me animé a luchar . (Argentina, Gualeguaychú)
Información de Ministerio de Gobernación
Información que puede ser utilizada por la ciudadanía. La seguridad empieza por nosotros mismos.
¿Como define Mapaches su activismo?
Como un movimiento ciudadano que busca el respeto por nuestros derechos como seres humanos exigiendo el uso de los espacios públicos y asumiendo nuestras responsabilidades para y con el ambiente. Fomentamos las actividades sociales, colectivas y culturales como herramienta para crear una red de ciudadanos responsables.