
Para ver entrada original hacer clic acá.
Primera colonia residencial de la ciudad de Guatemala fundada en 1946, en los antiguos potreros de Corona. Ha sido residencia de personajes importantes de la sociedad, por ejemplo: los artistas Roberto González Goyri y Dagoberto Vásquez; los cantantes German May y Linda Sarda; los escritores Manuel González, Maria del Mar, León Aguilera, Grecia Águilera, Maria Luisa Aragon; los directores de orquesta Dr. Felipe de Jesús Ortega y Ricardo del Carmen y la actriz Conchita de González, entre otros.
La Conred recomienda a los vecinos que se encuentran en un área de 80 metros abandonar sus viviendas debido al alto riesgo.
> Coordinar con Empagua para obtener más información sobre el sistema de drenajes en el emplazamiento y sus vecindades.
> Continuar con la vigilancia y restricción en el área delimitada como de riesgo
> Eliminar al máximo la presencia de agua en el espacio afectado.
> Actualizar los procesos de estudio y monitoreo que puedan servir para la toma de decisiones sobre los drenajes y colectores municipales.
> Establecer un proceso de coordinación entre Municipalidad y Dirección General de Caminos para recuperar las vías de comunicación afectadas por los hundimientos.
> Respetar el área de seguridad establecida.
> Periférico, Calle Martí
> 6a. y 7a. calle hasta la 12 Av.
Sin mayores detalles de lo que sucederá con ellos, al menos 12 familias que aún viven en las cercanías del hundimiento en Ciudad Nueva, zona 2, deberán desalojar el lugar.
Esta fue la recomendación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que advirtió que permanecer en un área de 80 metros alrededor del agujero es de “alto riesgo”.
El informe de diagnóstico fue realizado por la Conred durante tres meses en la vecindad cercana al agujero. El reporte fue entregado a la diputada Nineth Montenegro, a quien representantes de Conred informaron que ya se advirtió a la comuna capitalina que debe coordinar el desalojo de los vecinos del lugar. Y, además, prohibir el paso de vehículos pesados por la Calle Martí, zona 6, mientras se concluye el proceso de reconstrucción.
Según el reporte de Conred, las lluvias de la tormenta Agatha y la ceniza del volcán de Pacaya generó más peso a la capa superior del suelo, por encima de la oquedad, y provocaron el colapso del colector que pasa por la 11 avenida “A” y 6a. calle, zona 2.
El mismo reporte indica, además, que hay dos cavernas más que están sobre la 6a. calle, en ambos sentidos de esa zona.
Sin control
“Pedimos que se restringiera el paso de vehículos pesados, entendíamos que se iba respetar ese acuerdo. Ahora lo preocupante es que el agua esté buscando cómo salir, y cause más daños”, dijo David Monterroso, geofísico.
Montenegro señaló que lo ocurrido en la zona 2 es producto del descuido en el mantenimiento de los colectores. Conred refirió que se deben priorizar los estudios geofísicos para identificar posibles anomalías en la 6a. calle, en el sector cercano al hundimiento de Ciudad Nueva, en la zona 2, y en el Barrio San Antonio, en la zona 6.
De acuerdo al reporte de la Conred, el diámetro superficial del hundimiento puede incrementarse en dirección norte. A la reunión realizada por la congresista no asistieron, por tercera ocasión, representantes de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito en Guatemala –Emetra-, para determinar por qué permiten el paso de tránsito pesado en las cercanías. “Estamos analizando las acciones legales a presentar por su inasistencia”, indicó Montenegro.
elPeriodico intento por vía telefónica obtener la versión de la Municipalidad a través su vocera, María José Salas, pero no atendió las llamadas.
El fiscal Francisco Azpurú dijo que el 1 de septiembre revisarán el área del hundimiento como parte de la búsqueda de Rigoberto Choc Caal, quien se encontraba hablando por teléfono cuando se registró el colapso. Su hermano, Isaías, quien desde ese día lo busca, vio 173 cadáveres, pero no encontró a su pariente.
Entrada original hacer clic acá.
La legisladora convocó para ayer a los directivos de Emetra, a la tercera reunión para discutir posibles soluciones a la circulación de tránsito pesado cerca del hundimiento en la zona 2, por el riesgo de que la vibración que producen pueda agravar el problema.
Según la parlamentaria, la denuncia estará basada en el artículo 4 de la Ley Orgánica del Legislativo, que obliga a los funcionarios públicos a asistir a citaciones del Congreso, ya que de lo contrario pueden ser denunciados por la vía penal.
De acuerdo con Montenegro, la denuncia sería por incumplimiento de deberes.
Clic acá para ver entrada original
POR LEONARDO CERESER
La recomendación se presentó durante una reunión de la diputada Nineth Montenegro con técnicos de la Conred, expertos y vecinos de los alrededores del hundimiento que ocurrió en Ciudad Nueva, zona 2.
El geofísico de Conred David Monterroso presentó un informe en el que se recomienda la evacuación de cinco familias que residen en el área norte del hundimiento, debido a agrietamientos.
Hasta ahora, al menos unas 12 familias abandonaron sus viviendas por temor, después del hundimiento, dijeron habitantes del sector.
Se informó que la Conred sugiere el traslado de residentes de la zona sur del agujero, ya que en ese lugar se podría instalar la grúa para la inspección y el rellenado.
La diputada expresó que exigirá a la municipalidad capitalina que se encargue de inmediato de la evacuación y de los costos de cualquier pérdida que afronten los afectados.
Datos reveladores
Según el informe, el suelo colapsó por erosiones de largo plazo, en varios años, y la tormenta Ágatha fue solo un detonante.
Montenegro usó ese argumento para responsabilizar a la comuna de la tragedia porque fue causada por la falta de mantenimiento en los colectores.
María José Salas, portavoz de la Municipalidad, se limitó a decir que todo lo relacionado con el hundimiento lo coordina la Conred.
![]() |
Boletin: cuerpos de rescate evalúan área para buscar víctimas de hundimiento |
![]() |
ElEditorial / ElPeriódico |
Como un movimiento ciudadano que busca el respeto por nuestros derechos como seres humanos exigiendo el uso de los espacios públicos y asumiendo nuestras responsabilidades para y con el ambiente. Fomentamos las actividades sociales, colectivas y culturales como herramienta para crear una red de ciudadanos responsables.
¿Te querés unir a la causa?
¿Querés ser voluntario/a?
Escríbenos a: ciudadnuevaunete@gmail.com