Estos son los efectos de la
irresponsabilidad de quienes por obligación tendría que buscar una
solución a este tema. Ante un problema como esto que ha venido desde
hace muchos años solo podemos resumir que todo esto es consecuencia de
la NULA VOLUNTAD POLÍTICA hacia la población de Guatemala.
El
tema de la basura no es un nuevo. Varios medios de comunicación lo han
abordado con cierta dificultad ya que les ha sido imposible llegar al
basurero. Por ejemplo en 2007 el periódico elcomercio.es escribe acerca de esta problemática y se exaltan estos puntos:
- El vertedero municipal de la Ciudad de Guatemala tiene 28 hectáreas.
- No
se sabe la profundidad de este vertedero que es un barranco y se ha
utilizado desde mediados de siglo pasado como basurero capitalino.
- Recibe entre 1500 y 200 toneladas diarias de basura sin clasificar.
- Ahí trabajan 11000 personas y de ellas 6500 son niños y niñas.
- En
2008 se produjeron dos deslaves en un mes el área cercana a las bocas
de los colectores de la ciudad. El balance oficial fue de 37 muertos
entre ellos varios niños y niñas. Destaca la historia de Cecilia Ventura
quien perdió a sus padre y hermanos y hoy cuida y se encarga de siete
niños. Igualmente en una de esas ocasiones fue tragado un camión.
Sin
embargo vemos en una nota del 2012 de elPeriódico, un diario nacional,
el cual no tuvo acceso al relleno sanitario. Durante cuatro días se
intentó entrar infructuosamente. En la nota se hace recuento de
historias inhumanas
Hasta
el momento no se había tenido un material gráfico tan bueno como para
comprender la situación de las dos grandes problemáticas de la ciudad:
EL RELLENO SANITARIO Y LOS COLECTORES DE AGUAS NEGRAS.
A
continuación compatimos la nota donde se dieron a conocer estas
imágenes en el año 2011 y el álbum de fotografías que los harán
reflexionar.